Hablemos de… cómo la IA ha cambiado mi día a día

Antes la IA me parecía interesante. Ahora es parte de mi rutina.

La primera vez que probé ChatGPT fue más por curiosidad que por necesidad. Me parecía algo interesante, pero no veía claro en qué podría ayudarme realmente.

Hoy, si me quitas la IA, siento que pierdo productividad, claridad y tiempo. No porque haga todo por mí, sino porque es una herramienta que me facilita muchas cosas.

Así que, sin rodeos, aquí va cómo uso la IA en mi día a día, qué me ha funcionado y qué no.

Lo que realmente me ha funcionado

ChatGPT como estructura inicial para escribir
Antes, sentarme a escribir un artículo, un correo largo o una propuesta podía llevarme un buen rato. El bloqueo del folio en blanco existe, y la IA me ha servido como herramienta para generar un primer borrador rápido.

Ejemplo real:

  • Antes: Quiero escribir sobre un tema, pero no sé por dónde empezar.
  • Ahora: Le pido a ChatGPT una estructura o un resumen, y desde ahí lo adapto a mi estilo.

No me quita trabajo, pero me ayuda a empezar mucho más rápido.

Automatizar resúmenes y filtrado de información
Hoy en día estamos bombardeados de información. No se trata solo de leer mucho, sino de leer lo que realmente importa.

Ejemplo real:

  • Antes: Me pasaba horas leyendo documentación técnica, blogs o newsletters enteras.
  • Ahora: Uso IA para generar resúmenes rápidos y decidir qué merece la pena leer en profundidad.

Ejemplo práctico:

  • Un artículo de 2.000 palabras → Le pido a ChatGPT un resumen en 5 líneas.
  • Un email largo con instrucciones → Lo convierto en una lista de puntos clave.

Generación de código y debugging
Aquí no hay duda: los desarrolladores que usan IA trabajan más rápido que los que no.

Ejemplo real:

  • Antes: Buscaba soluciones en foros y documentación, probando distintos enfoques.
  • Ahora: Le pido a la IA que genere código, lo pruebo y lo ajusto a mis necesidades.

Lo que hace bien:

  • Explicar código en segundos.
  • Generar snippets reutilizables.
  • Proponer soluciones rápidas para errores comunes.

Lo que hace mal:

  • A veces genera código incorrecto o desactualizado.
  • No siempre entiende el contexto completo del problema.

Conclusión: Es una ayuda, no un reemplazo del conocimiento técnico.

Corrección y reescritura de textos
La IA no solo genera texto, sino que ayuda a mejorarlo.

Ejemplo real:

  • Antes: Escribía algo y perdía tiempo revisando la redacción.
  • Ahora: Le pido a la IA que lo haga más claro o más directo.

Casos en los que más lo uso:

  • Reescribir emails para que sean más concisos.
  • Revisar gramática en textos largos.
  • Reformular explicaciones técnicas en lenguaje más simple.

Lo que NO me ha funcionado con la IA

Usar IA para escribir artículos enteros y publicarlos tal cual
No funciona. El contenido queda demasiado genérico y sin personalidad.

Confiar ciegamente en sus respuestas
A veces la IA inventa cosas. Siempre hay que verificar lo que dice.

Usarla para tareas en las que yo mismo soy más rápido
Si algo me lleva 2 minutos, es más rápido hacerlo que explicárselo a la IA.

¿La IA es imprescindible?

Depende de cómo la uses. Si esperas que haga todo por ti, te va a decepcionar.

Pero si la usas bien, te ahorra tiempo y esfuerzo en muchas tareas repetitivas. Y en el mundo actual, eso no es poca cosa.

Si te apetece comentar algo, cuéntamelo en X o en Instagram. He preferido quitar los comentarios del blog porque se llenan de spam y bots que venden criptos… y sinceramente, prefiero que esto se mantenga limpio.

Published On: 25 de marzo de 2025Categories: Carrera y Proyectos, Inteligencia Artificial